viernes, 14 de marzo de 2014

Tu música favorita

Seguro que todos tenéis en mente alguna música que os gusta especialmente. Quizás es una pieza que os recuerda a algo agradable que habéis vivido mientras la escuchabais; o bien, porque consigue provocar en vosotros emociones muy intensas.

Curiosamente, hay piezas que cuanto más las escuchamos, más nos gustan; no nos cansamos de oírlas una y otra vez. Las conocemos perfectamente, pero anticiparnos a cada giro melódico, a cada resolución cadencial, nos provoca un grato placer: el de la expectativa cumplida.

En el post anterior, os preguntaba por vuestro estilo preferido. Hoy me gustaría pediros que me digáis cuál es esa "pieza preferida" que os encanta escuchar o tocar. Aquella que, sin saber muy bien por qué, es especial para vosotros. Si os parece, podéis acompañarla en vuestro comentario de un enlace de youtube, para que todos podamos escuchar esa fantástica selección de "piezas favoritas".

Yo de momento, os propongo una que estáis estudiando varios de vosotros, y que parece alzarse como una de las preferidas en nuestra clase. Se trata del Nocturno op. 9 nº 2 de Chopin. Os recomiendo que escuchéis esta versión de Claudio Arrau, un fantástico pianista chileno que dejó grabados todos los Nocturnos de Chopin en una interpretación maravillosa. 

7 comentarios:

  1. Hola Salve. Soy Mónica. Pues mi obra favorita y a la que yo más cariño le tengo es ''Asturias'' de Albeniz. La primera vez que la escuché fue en la final del Concurso Ángeles Reina de Málaga. Desde ese día empecé a interesarme por la obra hasta el punto de verme capaz de interpretarla en 1º de Grado Profesional. Te la pedí y estuve todo el verano estudiándola para que saliera genial, tal y como yo la había escuchado. Pero al estudiarla tanto me dí cuenta de que con ella yo podía expresar lo que sentía de verdad e intentar que al tocarla el público y la gente que me escuchara pudiera llegar a sentir lo mismo que yo. Y creo que así fue. Todas la veces que la he tocado he hecho sentir la gente algo mágico, cosa que yo también me daba cuenta, y había personas que con mi interpretación habían llorado.
    Creo que con esta obra he podido conocer sentimientos nuevos y lo más importante para mí, que todo el mundo ha podido sentir la misma magia que yo al tocar y que pueda hechizar al público solamente dandoles a conocer mis sentimientos.
    Aquí os dejo un enlace para que la escuchéis. Interpretación de la fantástica pianista Alicia de Larrocha.
    Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yhhmGmD_Eec

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mónica: gracias por tu comentario. Has elegido una pieza fantástica del repertorio español.Recuerdo perfectamente la magnífica interpretación que nos regalaste el año pasado en clase. Y es una obra ciertamente difícil, con unos saltos en el teclado de enorme dificultad técnica; algo que conseguiste dominar con gran virtuosismo. ¡Felicidades por ello y por tu elección!

      Eliminar
  2. Hola, Salve.
    Mi conocimiento de la música, como sabes, es bastante limitado. He accedido a ella, sobre todo, a través de las audiciones que mi padre –en un viejo tocadiscos- nos preparaba a los hermanos los sábados por la tarde. Sin haber tenido formación musical en el Conservatorio, aprendí mucho en aquellas sesiones, más por el entusiasmo de mi padre que por sus dotes como docente. Gracias a él memoricé muchos fragmentos musicales que luego tarareaba por mi cuenta. Recordando aquellas tardes de sábado, he pensado numerosas veces: ¡cuánto pueden hacer los padres por despertar en sus hijos el amor a la música!
    Además de mi padre, otro factor importante en mi pasión por la música clásica ha sido el cine. A través de algunas buenas películas he descubierto la belleza de algunos pasajes y he disfrutado como nunca de la armonía de una pieza clásica. Muchas de las grandes obras del Séptimo Arte han empleado composiciones clásicas para realzar el sentido de una escena. Y eso me llevó a estudiar –por interés científico y personal- la música en el cine de un compositor genial: Mozart.
    Su música -quizás por mi amor a la película "Amadeus"- resuena con frecuencia en mi casa o en mi memoria. Por eso, quizás mi pasaje preferido sea la pieza que oímos hacia la mitad de esa película: El Final del Tercer Movimiento del Concierto para Piano nº 22 en mi bemol, K 482, en la versión de Neville Marriner, dirigiendo a la Academy of Saint Martin In The Filds. Cada vez que lo escucho, tengo una maravillosa sensación de paz y de pelenitud. Lo pongo en la misma versión orquestal que aparece en el filme: https://www.youtube.com/watch?v=KRA5pm76XgE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alfonso: gracias por compartir tus recuerdos y tus preferencias. Coincido contigo en el decisivo papel de los padres en la formación musical de sus hijos. Y desde luego, al tuyo debes felicitarlo, pues en esas sesiones demostró poseer una de las armas más poderosas de cualquier docente: su entusiasmo y su pasión por la materia que imparte.

      El Concierto para Piano y orquesta nº 22 es una verdadera joya de la literatura musical. Nunca dejará de sorprenderme la genialidad de Mozart, que supo crear tanto con tan poco. Para mí, sus conciertos para piano y orquesta son un maravilloso ejemplo de uso eficiente de los recursos, y del enorme atractivo de la simplicidad y la naturalidad. ¡Felicidades por la elección!

      Eliminar
  3. Hola, Salve.
    Pues sí, una de mis obras favoritas es esta, el Nocturno n2 op9 de Chopin.
    Pero escuchándola con la interpretación de Claudio Arrau, es aún mas impresionante.
    Pero a lo largo de mi vida en el conservatorio, he tenido varias obras que me han gustado bastante, aparte de este nocturno.
    Una de ellas fué el Momento musical de Schubert n3 en mi menor. Pero hace bastante, también tuve la suerte de poder tocar (hace bastante) Sacro monte (Turina), cuando eras mas chico, esta obra era la mejor para mi gusto.

    Aqui dejo los enlaces de las obras

    http://www.youtube.com/watch?v=o9Ak7Tk9B3s&feature=kp

    http://www.youtube.com/watch?v=kLgv-o9pYwE

    ResponderEliminar
  4. Hola, Salve. Recojo tu ofrecimiento de participación de padres.
    Y escojo esta entrada para escribir porque he visto que se habla de Chopin, actualmente, mi compositor de piano favorito.
    Como obra suya que más he oído repetidamente ha sido el Preludio Op 28 nº 15, también conocida como "Gotas de agua" (a ver si sabéis porqué). Esta obra la compuso Chopin en el Monasterio de Valdemossa, Mallorca, lugar en que vivió durante unos meses por prescripción médica, para que mejorase de su grave enfermedad pulmonar. Sin embargo, ese invierno fue muy lluvioso, lo que empeoró su estado. En esta pieza detecto la soledad y conflictividad interna en las que podría vivir Chopin en aquel periodo. Podéis escucharla aquí, a manos de Arrau:
    https://www.youtube.com/watch?v=AcvwWFg6Mfo


    Sobre Chopin, la película biográfica que os aconsejo es la de "Canción inolvidable" de 1945. Aparte de incluir unos minutos de su época en Mallorca y verse a su profesor tocando el Nocturno de arriba, también pueden oírse unos magníficos arreglos orquestales de sus obras de piano, así como excelentes interpretaciones de piano solo (grabadas por un pianista español, por cierto). Su banda sonora, creo que recibió un Oscar y todo.
    Los enlaces YouTube, ordenados, para ver toda la peli son éstos:
    http://www.youtube.com/watch?v=c-P6dC7gC1E
    http://www.youtube.com/watch?v=KWhwEbTtok4
    http://www.youtube.com/watch?v=D7oNOgcci5w
    http://www.youtube.com/watch?v=Nq8ux11gHS0
    http://www.youtube.com/watch?v=H4_E5phHYqU
    http://www.youtube.com/watch?v=qVQMXldFWGI
    http://www.youtube.com/watch?v=BgAjnTEE0Zo
    http://www.youtube.com/watch?v=-3Jj3Gvo4iI

    Que la disfrutéis. Saludos. Raúl.

    ResponderEliminar
  5. Hola Salve;
    Al igual que muchos de vosotros, mi compositor preferido hasta el momento siempre ha sido Chopin.
    Recuerdo estar en mi primer año de piano y querer tocar todos sus nocturnos.
    Quién me diría a mí que 7 años después sería tan afortunada como para poder llegar a tocarlos.
    Para mí un nocturno muy especial es el op 9 no 20 ; pues fue el primero que toqué.
    Después de esa preciosa pieza he tocado otros nocturnos, vals y un estudio de Chopin, pero ninguno me causa esa sensación tan especial como este.
    Aquí os dejo el enlace para que lo disfrutéis tanto como yo: https://www.youtube.com/watch?v=-4quKyrOVww
    También, un compositor que he descubierto hace muy poquito y cuyas obras me encantan es Ludovico Einaudi.
    He tocado muchas de sus obras por mi cuenta y no sabría decidirme a la hora de escoger una,pero aquí os dejo un concierto completo suyo en el Royal Albert Hall, os aconsejo que lo escuchéis pues para mí es una verdadera joya.
    https://www.youtube.com/watch?v=PAuwd-4yYHE
    Saludos, Paula

    ResponderEliminar