Hoy, para celebrar que entramos en el puente, os propongo un divertido video que sintetiza en rápidos trazos la historia de la música.
A lo largo de él, encontraréis divertidas caricaturas de esos compositores que estáis estudiando o de los que habéis interpretado alguna obra. También comprobaréis que el orden que habitualmente aparece en vuestro programa del curso (obra barroca, clásica, romántica y moderna) se corresponde con esas grandes etapas en la historia de la música.
Si estáis atentos a la banda sonora de este video, descubriréis cómo va evolucionando a grandes rasgos el estilo musical en cada época; incluso puede que reconozcáis algunas de las obras maestras de esos grandes compositores que en él aparecen.A lo largo de él, encontraréis divertidas caricaturas de esos compositores que estáis estudiando o de los que habéis interpretado alguna obra. También comprobaréis que el orden que habitualmente aparece en vuestro programa del curso (obra barroca, clásica, romántica y moderna) se corresponde con esas grandes etapas en la historia de la música.
Si es así, espero leer en vuestros comentarios cuáles son vuestros compositores favoritos, y qué estilo musical es el que más os gusta.
¡Feliz puente a todos!
Hola, Salve.
ResponderEliminarMe ha gustado este video bastante, pero sin duda, la parte que mas me ha gustado es la de mi estilo favorito musical; el clasicismo, entre los compositores que mas me gustan se encuentran: Hayden, Mozart...
También, queria comentar, el estilo musical, que menos me llama la atención y el que me gusta menos. El barroco
Hola Salve, soy Raúl. Este último video de la historia de la música me ha parecido muy interesante. Me recuerda en parte a un libro que me estoy leyendo del mismo título que lo ha escrito Fernando Argenta y ha ilustrado JVLIVS. También vienen dibujos durante toda la historia que te ayudan a entender todo más claro; aunque está bastante bien explicado.
ResponderEliminarDe este video me ha faltado un poco más de Romanticismo porque se me ha quedado corto. Tan solo se han dictado el nombre de algunos compositores importantes. También es verdad que es mi gusto porque el romanticismo es una época que tiene una música muy bonita por lo menos para mí.
Aun así el video está muy bien conseguido por los dibujos tan bien realizados y por contar toda la historia de la música en tan poco tiempo.
Saludos, Raúl.
Hola Salve. Soy Mónica. Me ha encantado el vídeo porque le da un repaso a todas las épocas y a todas las cosas importantes que han sucedido en cada una de ellas. Me ha faltado quizás un poco más de Clasicismo puesto que este año tengo una Sonata fantástica de Hydn y me hubiera gustado un poco más de detalles. También me ha faltado Nacionalismo, porque es mi época preferida, ya que el tipo de música, el estilo, el sentimiento y la forma de esas obras, me apasiona. Me gusta mucho la música española, escucharla y sobre todo poder interpretarla a mi manera para poder expresar los sentimientos que me produce y todavía me gusta más cuando las toco como quiero y me siento orgullosa del trabajo hecho.
ResponderEliminarBueno nada más que decir. Ojalá y haya muchas más propuestas como esta para poder comentar y debatir todos. Un saludo. Mónica.
Hola, soy Paula Rodríguez
ResponderEliminarEste video me ha parecido muy ameno y te aclara mucho las ideas en cuanto a la historia de la música.
está muy bien conseguidos los dibujos y la forma de situarlos en el espacio para conseguir el violín final.
Mi época preferida es también es romanticismo, Chopin es mi compositor preferido.
También me gusta la música de nueva era, Michael Nyman, Ludovico Einaudi , Wim Mertens...
Un saludo, Paula
Hola, Salve.
ResponderEliminarEnhorabuena por el vídeo. Me ha encantado. No sólo me ha gustado: me ha emocionado, y ha hecho que vuelva a sentir que la música es una parte viva de nuestra historia. No sólo de nuestra cultura: de nuestra propia vida. Gracias por este precioso regalo.
Saludos, Alfonso.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra que os haya gustado el video. Por lo veo, hay gustos muy variados en la clase: Clasicismo, Nacionalismo y Romanticismo ¡Fantástico!
ResponderEliminar