jueves, 27 de febrero de 2014

La Historia de la Música


Hoy, para celebrar que entramos en el puente, os propongo un divertido video que sintetiza en rápidos trazos la historia de la música.

A lo largo de él, encontraréis divertidas caricaturas de esos compositores que estáis estudiando o de los que habéis interpretado alguna obra. También comprobaréis que el orden que habitualmente aparece en vuestro programa del curso (obra barroca, clásica, romántica y moderna) se corresponde con esas grandes etapas en la historia de la música.
Si estáis atentos a la banda sonora de este video, descubriréis cómo va evolucionando a grandes rasgos el estilo musical en cada época; incluso puede que reconozcáis algunas de las obras maestras de esos grandes compositores que en él aparecen.

Si es así, espero leer en vuestros comentarios cuáles son vuestros compositores favoritos, y qué estilo musical es el que más os gusta.
¡Feliz puente a todos!


viernes, 21 de febrero de 2014

Un momento musical


Sergej Rachmaninov
Hoy os traigo un momento musical, y ¡qué momento! Éste, en particular, me encanta. Recuerdo la primera vez que escuché hablar de este tipo de piezas: los "Momentos Musicales" y este título me fascinó. En efecto, como su nombre indica, son piezas breves. Surgieron en el Romanticismo, y habitualmente tenían la forma A B A'. 

De hecho, probablemente os sonarán los Momentos Musicales de Schubert, pues hay uno en concreto que hemos escuchado en clase con cierta frecuencia. Pues bien, también a Rachmaninov le debió gustar este título, pues se animó a escribir una serie de Seis Momentos Musicales que hoy figuran con el op. 16 en el conjunto de su obra. Y lo hizo rápidamente, pues comenzó en octubre de 1896 y a finales de diciembre ya había terminado. ¿Os imagináis a Rachmaninov, lápiz en mano y delante del piano, enfrascado en su nuevo trabajo? Pues bien, más tarde en una entrevista, nos confesaría el secreto de su talento creativo: 
«lo que intento hacer, al transcribir mi música, es decir de manera directa y simple lo que mi corazón siente al componer»

El que he elegido hoy es el Momento Musical op. 16 nº 3 de Rachmaninov, y lo he seleccionado por varios motivos: primero, porque es precioso, y segundo porque este año tendremos el placer de trabajarlo en clase, pues uno de vosotros ha elegido esta obra como pieza romántica para este curso. Pronto sabréis quién es el afortunado… De momento, os propongo que escuchéis esta versión de Vitaly Pisarenko, y me deis vuestra opinión.


viernes, 14 de febrero de 2014

El Arte del Piano


Heinrich Neuhaus
Como no podía ser de otra forma, mi primer post va dedicado a Heinrich Neuhaus. Muchos sabéis de mi entusiasmo por este pianista y pedagogo ruso al que he dedicado mi Tesis doctoral. Probablemente os suena su imagen, pues tenemos un retrato muy parecido en nuestra clase en el Conservatorio. 

Hoy os propongo que, si aún no lo habéis hecho, busquéis su libro titulado El arte del piano, y editado por Real Musical. Tenemos un ejemplar en la biblioteca del centro, al que seguro podéis echarle un vistazo. Yo también guardaré uno en la pequeña biblioteca de nuestro aula. 

El arte del piano
Neuhuas publicó este libro casi al final de su carrera, cuando ya era un pianista experimentado con más de 35 años de magisterio a sus espaldas. Cuando lo escribió, por su clase del Conservatorio de Moscú ya habían pasado estudiantes tan destacados como el joven Svjatoslav Richter o Emil' Gillel's. Sé que os gustará, pues está escrito en un lenguaje sencillo y con numerosas anécdotas sobre sus años en el Conservatorio. Además, en él encontraréis muchos consejos que podréis aplicar durante vuestras horas de estudio en el piano.

Y ¿sabéis lo mejor? ¡Está dedicado a todos vosotros! De hecho, comienza su libro con estas palabras:
"Dedico este libro a mis queridos colegas, a los Profesores y a los alumnos que aprenden el arte del piano".

Bueno, os propongo que le echéis un vistazo, anotéis algún fragmento que os llame la atención y lo subáis a comentarios. ¡Me encantará leerlos!



viernes, 7 de febrero de 2014

Bienvenidos

Con este primer post arranca un proyecto que me hace una particular ilusión: crear un espacio de encuentro dedicado a mis alumnos, en el que todos  podamos compartir nuestros conocimientos, ideas, experiencias e inquietudes en torno al fascinante mundo de la interpretación pianística. 

La banqueta del piano es por definición un lugar bastante solitario. En ella se dan cita nuestros sueños, nuestros pensamientos y también nuestros mayores esfuerzos. Nos asiste nuestro entusiasmo, nuestra técnica y nuestra imaginación. Desde ella también se produce el milagro de la comunicación más directa y sincera: aquella que escapa a las restricciones del lenguaje. 

Para que todos estéis cómodamente sentados, hemos colocado unos confortables sillones en torno a nuestra banqueta y a nuestro piano. Sed todos bienvenidos a participar con artículos y comentarios: estudiantes de piano, profesores, y amantes de la música en general. De forma muy particular, sed bienvenidos mis alumnos y antiguos alumnos: sin duda, mis mejores maestros.