Hoy os traigo un artículo que acabamos de publicar Alfonso Méndiz y yo en Síneris. Revista de Musicología: "La vida de Beethoven en el cine. Perfiles de un mito fílmico".
Se trata de un ensayo que explora los diversos acercamientos del séptimo arte a la figura de Beethoven. Probablemente conocéis muchas de sus composiciones, como la Novena Sinfonía, sus Sonatas para piano y su Bagatela más célebre, conocida como Para Elisa.
Lo cierto es que desde los orígenes del cinematógrafo, la vida de este célebre compositor atrajo la atención de los cineastas. Su personalidad encarnaba el ideal de genio romántico, atormentado por su sordera y un tanto huraño. Aparecen así numerosas películas que muestran perfiles complementarios de su biografía y revelan la fascinación del séptimo arte por su figura. Su genio irascible, el enigma de "la amada inmortal", su familia o el origen de sus composiciones, son algunos de los temas recurrentes en los diferentes filmes.
En definitiva, si queréis conocer más detalles sobre su vida, y la forma en que ésta ha sido mostrada en las diferentes películas, os animo a leerlo y a dejar vuestros comentarios. Esperamos que os guste.